Cuando Vladimir Jankélévitch  dice: "Podemos, después de todo, vivir […] sin filosofía, sin música, sin placer y sin amor. Pero no tan bien",  el Filósofo tiene razón. Y, para elevar el bienestar, a veces es  necesario ponerle un poco de texto a lo vivido durante algunas horas el  02 de agosto 2014 en París.
Un tema en común
|  | 
| Admiradores de Indochine en París. Foto Indochine Perú | 
Pero, ¿Qué hay de común entre los franceses y peruanos que en esta oportunidad se reencuentran en el Parc Manceau en París? ¿Qué hay de común entre un abogado y una modelo? ¿Qué hay de  común entre un estudiante informático y un enfermero que estudio  historia del Arte? ¿Qué hay de común entre un químico y una futura  arquitecta? ¿Qué hay de común entre un empleado ferroviario y una  asistente se ventas? Y ¿Qué hay de común entre los que tienen más de 50  años con aquellos que tienen 30 o 24 años? El tema en común y la razón  principal es conocernos fuera de las habituales salas  de conciertos del  grupo más longevo de la historia del rock francés, Indochine.
Cuando  llegué a la puerta del parque, unos 5 ya estaban allí, nos presentamos  brevemente y, según iba transcurriendo los minutos el número de personas  iban aumentando, bajo un agradable brillo solar. Desde el primer  instante, escuchar algunas anécdotas de cómo conocieron al grupo, en  algunos casos es como hacer girar las agujas del reloj en sentido  contrario para situarnos en el tiempo de hace 30, 20 y/o 10 años.
|  | 
| Parc Manceau, París. Foto: Indochine Perú | 
Lejos  de las emociones y expectativas cuando uno va asistir a algún concierto  de Indochine, esta vez todos están tranquilos, relajados, sonrientes,  alegres, etc. Entonces uno se pregunta: ¿Para qué los admiradores de  Indochine acuden a este reencuentro? Para Cyril y William, que siguen a  Indochine desde hace varios años y de épocas diferentes, éste reencuentro  en un parque público es para poder pasar un día agradable entre los que  gustan de la música de Indochine, para contar anécdotas sobre algún  concierto, disco, álbum, etc.
¿Indochine debe regresar al Perú?    
Cuando le pregunté a William, si viajaría al Perú, si el grupo decide regresar para dar uno o varios conciertos, él responde: "Primero, tendría que encontrar la solución para que mi amor [Sandrine, ndlr] no tenga miedo en subir al avión. Si no, no hay ningún problema, viajaríamos…" me dice muy contento y sonriente dirigiéndole la mirada a Sandrine. Por  su parte Cyril en señal de aliento y esperanza para los peruanos, dijo:  "Francamente, espero que Indochine regrese al Perú. Hay muchos  peruanos que están esperando eso. Ojala el grupo decida regresar pronto". También agradeció a los presentes: "Muchas gracias por haber venido, de alguna manera tener a alguien de Perú, es un gusto para nosotros".
|  | 
| Parc Manceau. Foto: Indochine Perú | 
Las  declaraciones de Helena y Cyril se suman al anhelo de los peruanos,  quienes el 22 de junio (cumpleaños de Nicola Sirkis), hicieron unos  vídeos para saludar por su cumpleaños e hicieron también un pedido al  grupo para que regresa al Perú [3]. En ese sentido, ¿Indochine  debería regresar al Perú? Sin entrar en detalles, categóricamente, por  supuesto que sí. Pero ¿Indochine regresará al Perú? En este caso, aquí  la respuesta lo tiene Nicola Sirkis, él decidirá cuando regresar para  hacer realidad el sueño de los  americanos (peruanos, colombianos,  argentinos, brasileños, ecuatorianos, etc.).   
Rostros conocidos 
|  | 
| Parc Manceau, París. Foto: Indochine Perú | 
Hasta  aquí, una parte esencial de este simpático reencuentro. Ahora vamos a ver  un poco lo que está pasando en el Perú. El motivo, es que algunos  quisieron conocer un poco más sobre los indo-admiradores peruanos. 
La situación de Indochine en los últimos 20 años en el Perú
De  alguna manera, estar en este reencuentro Franco-Peruano, tenía la  responsabilidad de hacer conocer un poco lo que viene pasando con los  indo-admiradores peruanos. Algunos de los presentes también quieren  conocer sobre las razones por las cuales existen muchos admiradores de  Indochine en tierra Inca. "Cuéntame o cómo es que existen muchos peruanos que les gusta Indochine",  me dice una de ellas. Traté de resumir y decir lo esencial. Lo dicho y con otros detalles adicionales, ver : Indochine en los últimos 20 años en el Perú [4].
El valor de la música de Indochine
El valor de la música de Indochine para un admirador  no se mide por  cuanto discos vendió el grupo, ni por cuantos premios recibió (no estos  diciendo que Indochine no las tiene), ni por cuantos discos u objetos  compraste del grupo, ni por la cantidad de conciertos que asististe;  sino por el bienestar que produce en la persona el solo hecho de  escuchar las canciones, por la significación que usted le da a lo real,  cuando tu sistema límbico, es decir, aquello que tienen que ver con la  memoria y las emociones y que te hace sentir el gusto de vivir. Es allí donde está la verdadera dimensión de la esencia del valor de la música de Indochine y  de cualquier otro artista. Esto es lo que produce las canciones de  Indochine en mí y probablemente en más de uno. Ver  a la gente bailar y  cantar la canción Miss Paramount, aquí en el Parc Manceau,  de alguna manera corrobora la hipótesis del valor musical y los efectos  a nivel de la psique del hombre. Todos  están felices y contentos. Bueno, aquí nos detenemos con los textos a este rencuentro. 
El valor de la música de Indochine
|  | 
| Momentos con el audio de Miss Paramount | 
Finalmente,  quiero agradecer a cada uno de los que asistieron a este reencuentro y en  especial al organizador Cyril. Sin ellos quizá nunca hubiese escrito esta nota, ni la situación de Indochine en estas dos últimas décadas en la prensa peruana. Fue muy gratificante pasar el día con ellos, bajo la  cubierta musical de Indochine. Espero verlos en otra oportunidad. Y, por otro lado, todos  serán bienvenidos a tierra Inca y, si vienen juntos con Indochine, mejor  aún. 
Hasta pronto a todos.
Fuentes:
[1]Direction General de la compétitivité de l’industrie et services (DGCIS) : http://www.entreprises.gouv.fr/etudes-et-statistiques/4-pages-ndeg36-la-france-demeure-pays-plus-visite-au-monde 
[2] Philosophiemagazine, N° 81 été 2014. P.29 – 30. 
[3] (Video) Saludo a Nicola Sirkis por su cumpleaños: http://youtu.be/xDIZuEwbkeg, los admiradores de Indochine piden su regreso al Perú: 1/2 http://youtu.be/n_MSkFCQ370, 2/2 http://youtu.be/zRE2g2BaiYg.
[4] La situación de Indochine en los últimos 20 años en el Perú: http://shar.es/1nyj3d
[4] La situación de Indochine en los últimos 20 años en el Perú: http://shar.es/1nyj3d
 
0 Comments:
Publicar un comentario